La guerra civil y el franquismo La historia de España en el siglo XX estuvo marcada por dos acontecimientos que cambiaron para siempre el destino del país: la guerra civil y el franquismo. Ambos episodios supusieron una ruptura con la democracia, una violación de los derechos humanos y una profunda herida social que todavía hoy sigue abierta. La guerra civil española fue un conflicto bélico que enfrentó entre 1936 y 1939 a dos bandos: el republicano y el nacional. El primero defendía el régimen democrático establecido por la Segunda República , proclamada en 1931 tras el fin de la monarquía de Alfonso XIII . El segundo apoyaba el golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936, liderado por el general Francisco Franco y otros militares, que pretendían acabar con la República e instaurar una dictadura. Fue el resultado de una profunda crisis política, social y económica que afectaba a España desde hacía décadas. La República había intentado modernizar el país...
Costa Rica es un país de América Central que se caracteriza por su estabilidad política, su democracia consolidada, su ausencia de ejército, su alto nivel de desarrollo humano y su compromiso con el medio ambiente. Su economía se basa principalmente en el sector servicios, especialmente el turismo, la tecnología y la educación, aunque también tiene una importante producción agrícola y una industria diversificada. Se analizará la evolución económica de Costa Rica en las últimas tres décadas, a partir de los siguientes indicadores: el producto interno bruto (PIB) per cápita, la inflación, el gasto en investigación y desarrollo (I+D), el índice de complejidad económica (ICE), el gasto en educación, el balance comercial, la deuda pública, la inversión extranjera directa (IED), la inestabilidad política y el índice de transparencia. El PIB per cápita de Costa Rica ha experimentado un crecimiento sostenido desde 1990, pasando de 4962,1 dólares en ese año a 21693,7 dólares ...